Hace algunas semanas les informamos que Movistar elevará el precio de las tarifas de todos sus servicios y ahora un reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) indica que ya se han registrado más de 3000 solicitudes de migración y/o baja de servicios de la conocida firma española. Además, el reporte de OSIPTEL señala que Movistar tiene la obligación de ejecutar las solicitudes de migraciones y/o bajas de servicio que todos los usuarios presenten.
El reporte de OSIPTEL
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) acaba de publicar un reporte donde indica que verificarán el cumplimiento de las obligaciones de Movistar luego de que la firma española decidiera subir las tarifas de todos sus servicios.
El reporte de OSIPTEL detalla cuál es el proceso que Movistar debe cumplir para informar a los usuarios de cualquier cambio en las tarifas de sus servicios:
A once días de la entrada en vigencia del cambio tarifario propuesto por Telefónica del Perú en su servicio de Internet fijo, vendido solo o empaquetado con otros servicios, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) intensifica la verificación del cumplimiento de las obligaciones exigidas a la empresa operadora para garantizar el acceso de los usuarios al servicio.
El regulador activó un riguroso proceso de supervisión de la difusión del incremento tarifario, que ha incluido la verificación de la publicación de todas las nuevas tarifas en el Sistema de Información y Registro de Tarifas (SIRT) del OSIPTEL, además de la comunicación y la oportuna orientación a los usuarios a través de todos sus canales de atención, entre ellos, la página web y la línea telefónica 104.
Tal como estableció el OSIPTEL, la empresa operadora tiene la obligación de remitir comunicaciones al correo electrónico o el domicilio de los usuarios afectados, hasta en dos oportunidades: la primera, con al menos 30 días de anticipación y la segunda a 10 días del cambio tarifario. También puede complementar la información con mensajes de texto (SMS). Es por ello que el regulador ha requerido a la compañía la entrega de información que acredite el envío de las comunicaciones a los usuarios, además del registro que evidencie la expedición de los SMS relacionados al incremento.
En ese sentido, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 1 de cada mes debieron recibir la primera comunicación, a más tardar, el 31 de marzo y estar a puertas de la segunda, prevista hasta el 20 de abril. A la par, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 18 de cada mes, deben de recibir sus cartas, a más tardar, el 17 de abril y el 7 de mayo, respectivamente.
Seguimiento de solicitudes
El reporte de OSIPTEL también indica que realizarán el seguimiento necesario a las solicitudes de migración y/o baja de servicios que los usuarios presenten ante Movistar:
Asimismo, el OSIPTEL ordenó a Telefónica del Perú que reporte todas las solicitudes de baja y migraciones presentadas por los usuarios a través de los distintos canales de atención. También dispuso que se remitan las órdenes de ejecución de esos pedidos, con el fin de evaluar el cumplimiento de los plazos fijados por el regulador.
Como se recuerda, el trámite de migración (cambio de plan) de Internet fijo (contratado como único producto o empaquetado) debe ser atendido por la operadora en un día hábil si no requiere de visita técnica y hasta en cinco días hábiles si es que requiere la visita de un especialista. Para las bajas del servicio, el trámite es solo de un día hábil.
En cuanto a la disponibilidad del aplicativo web y móvil Mi Movistar, el OSIPTEL supervisa, de manera permanente, el correcto acceso a la funcionalidad para presentar las solicitudes de baja o migración de plan. En dos semanas, se han registrado más de 3000 transacciones para migrar y dar de baja su servicio a través de esta herramienta digital, según lo indicado por la empresa.
De otro lado, el regulador también revisa que las opciones de planes alternativos a los que se puede migrar, que son informados a los usuarios, se encuentren disponibles en el aplicativo y la página web.
El reporte de OSIPTEL concluye indicando que los usuarios tienen diferentes opciones en caso no estén de acuerdo con el incremento en las tarifas de los servicios de Movistar o de cualquier otro operador a nivel local.
¡Únete a nuestro grupo exclusivo en Telegram!